top of page
Buscar

Unidos para premiar la excelencia artística

  • gestiondepublicos
  • 18 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

La Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes (ATNC) se prepara para una nueva entrega de los premios María Guerrero a las artes escénicas. En esta nota, la presidenta Carolina Petroni y el tesorero Héctor Madrigal cuentan sobre las tareas que realiza la entidad que integran desde 2021. 


Por Mersi Sevares y Giovanna Cirianni




Las asociaciones de amigos tienen una fuerte tradición en la Argentina, sobre todo en el área de los museos.

Si bien son un tipo de organización común en todo el mundo, es significativo que exista la Federación Argentina de Amigos de Museos (FADAM), una federación que agrupa a 110 asociaciones de amigos de museos de todo el país y única en su tipo en la región. 

En el ámbito teatral, el desarrollo de estas organizaciones es más limitado; el Teatro Colón, teatro argentino más representativo y de más renombre internacional, no tiene una asociación de amigos propiamente dicha sino que se apoya en instituciones y empresas privadas que patrocinan su funcionamiento. Sin embargo, existen otras organizaciones muy activas en este mismo rubro, como la Fundación Amigos del Teatro San Martín, que desde el año 2000 trabaja en beneficio del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA). 


Una de las asociaciones de amigos más destacables del país es la del Teatro Nacional Cervantes (ATNC). Pero los amigos del teatro hoy no son los mismos que los de una década atrás. En 2019, la asociación se disolvió pero volvió a conformarse en 2021 una nueva, cuyas autoridades estarán en función hasta 2026. Carolina Petroni, presidenta de ATNC, comenta que la asociación anterior “se fue disgregando y perdiendo formalidad. Luego vino la pandemia, lo que terminó de complicar la situación”. 

La principal labor de la asociación en la actualidad es colaborar con el teatro recaudando fondos, además de convocar nuevos públicos y crear redes con otras asociaciones de amigos de teatros y museos. Todo este trabajo es ad honorem y altamente gratificante para los miembros, que hablan del teatro con una profunda admiración y respeto. 

Una estrategia de recaudación importante son las funciones especiales, ocasión en la que pueden venderse entradas a 70 veces el precio de taquilla. Con ese diferencial, se realizó el mantenimiento de la consola de la sala María Guerrero, herramienta fundamental para el control del sonido y la iluminación de la sala. Héctor Madrigal, tesorero de la asociación, destaca la importancia de dar cuenta a los donantes del uso de sus donaciones: “Le hemos pedido al teatro que nos saque una buena foto que describa qué es lo que se hizo. La verdad quedó una foto buenísima, lograron mostrar todo el teatro, una puesta en escena y la consola. Si el donante no sabe qué se hizo con el dinero, es muy raro que vuelva a donar”.  


Sin embargo, la ATNC no sólo se encarga de recaudar fondos organizando funciones especiales y encontrando financiamiento. “Una de las estrellitas que queremos mucho y para la que trabajamos arduamente son los premios María Guerrero”, cuenta Petroni.  El nombre es en honor a la actriz española que fundó el Teatro Cervantes junto con su marido Fernando Diaz de Mendoza, en 1921. Empezó como una empresa privada, de gran envergadura que traía trabajos de España y con el tiempo se transformó en patrimonio nacional.

La gala que se realiza una vez por año es un reconocimiento que hace la asociación para distinguir la excelencia de la labor teatral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se evalúan los estrenos del año para premiar 21 categorías con una estatuilla que condensa las siglas del Teatro Nacional Cervantes y es diseñada y confeccionada por la artista Natalia Abot.  Elegir las obras nominadas no es una tarea fácil, la oferta en la ciudad es más que amplia, casi inabarcable. Pero los Amigos del Cervantes son espectadores ávidos y dedicados: Madrigal, por ejemplo, ve más de 100 espectáculos por año. Además de los miembros de la asociación, el jurado está compuesto por 14 integrantes, un grupo de profesionales de las artes escénicas, académicos y críticos especializados que puedan cubrir una variedad que incluye no sólo al teatro sino también a la danza, al teatro de las infancias y adolescencias, al teatro de objetos y títeres. A lo largo del año, se reúnen de forma semanal para evaluar lo que vieron. Luego, tienen tres instancias de votación, donde lo más complicado es hacer las nominaciones que van de 5 a 8 artistas por rubro. Se  ocupan de que estas sean diversas, tengan representatividad. Los ganadores se conocen el día exacto de la ceremonia. 


“Hemos visto que anteriormente se hacían ceremonias típicas, con banderas y actos solemnes, como en un contexto escolar. Nuestra asociación, al contar con tantas personas vinculadas a las artes escénicas, decidió tomar un nuevo enfoque”, dice la presidenta de la ATNC que subraya la importancia de la gala como hecho artístico. “Nosotros no subimos al escenario, lo consideramos un lugar sagrado, reservado exclusivamente para los artistas. Es una decisión que creemos que refleja nuestro respeto por el arte”, agrega. De esta forma, quienes conducen la ceremonia son también artistas. El año pasado, el evento estuvo conducido por Los Pipis Teatro, quienes llevaron adelante una dramaturgia y puesta en escena lúdica y dinámica con el elenco de su obra Las jóvenes promesas. Este año, la gala también será llevada adelante por artistas que están empezando, que no tienen su carrera cerrada, como una manera de empoderar y darle lugar a nuevos talentos.

Las nominaciones de este año ya están publicadas, las pueden encontrar en el Instagram de la asociación: @amigosdelcervantes. Falta esperar al miércoles 6 de noviembre para conocer a los ganadores.



 
 
 

Comentarios


2024_TNC Logos_Logo Secretaría_Blanco_ed

Libertad 815 - C1012AAQ
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
República Argentina

Boletería:

Miércoles a domingo

de 10 a 22 h

 

Comprá tus entradas

Área de Gestión de Públicos
Mail: gestiondepublicos@teatrocervantes.gob.ar
WhatsApp: +0054 9 11 2456 2633
TE: (011) 4815 8880 al 86 int. 117, 137 y 188.

bottom of page