top of page
Buscar

La tarde de Gabriel Chamé Buendía

  • gestiondepublicos
  • 21 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Las artes escénicas 2023 celebraron con un gran evento otra edición de los premios María Guerrero. En esta nota, los ganadores y todo lo que pasó en esta fiesta organizada por la Asociación Amigos del Teatro Nacional Cervantes.

Por Giovanna Cirianni



Desde su creación en 1985, los Premios María Guerrero representan una de los reconocimientos más destacados de la escena teatral porteña. Tras la disolución y reconformación de la Asociacion de Amigos del Teatro Nacional Cervantes (AATNC), la organización que los otorga, los premios volvieron en 2023 con una forma renovada y mucha expectativa. Este año, la entrega fue el miércoles 6 de noviembre a las 13 horas en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes. 

En nuestra entrevista con la AATNC, la presidenta Carolina Petroni habló sobre su visión con respecto a la dinámica del evento: para esta nueva Asociación, el escenario es un lugar sagrado, reservado para los artistas. Es por eso que la ceremonia es un hecho teatral en sí mismo. Este año, los encargados fueron Julián Ponce Campos, Augusto Ghirardelli, Mariana Mayoraz, Martín Gallo, Sofía Nemirovsky y Federico Manzioni, creadores de Los finales felices son para otros, obra que había destacado en la edición anterior: Mayoraz fue nominada por Actuación de reparto y Ponce Campos por Actuación Revelación, además de otras dos nominaciones en Adaptación y Escenografía. 

Fue una propuesta inmersiva y autorreferencial, que problematizó las fórmulas y elementos repetitivos y anquilosados de los premios tradicionales. Dos presentadores, un atril y música de fanfarrias fueron sustituidas de a poco por música en vivo y personajes que surgían e intervenían desde las butacas. Los conflictos y discusiones de los personajes se resolvieron con la aparición del personaje de María Guerrero, en honor a la fundadora del teatro y el poder de encuentro del arte teatral.

Protagonistas de la tarde


Desde la publicación de las nominaciones destacaron obras que incluían nominaciones en varios rubros, como los musicales Matilda y Benito de la Boca. Sin embargo, estas últimas no alcanzaron estatuilla, mientras que otras fueron las claras protagonistas de la premiación.

La más notoria fue Medida por medida (la culpa es tuya), que logró un total de cuatro premios: Gabriel Chamé Buendía ganó en los rubros Traducción, Adaptación y Dirección. Al momento de recibir el tercero, invitó al elenco de la obra a subir al escenario para recibir los aplausos del público y, a los pocos minutos, le tocó a Nicolás Gentile, quien con gran entusiasmo recibió Actuación Protagónica.

Por otro lado, Suavecita obtuvo tres estatuillas: Fernando Chacoma recibió Iluminación e Irish Suárez, Fotografía, pero como no pudo recibirlo personalmente, en su nombre pidió que se agradeciera con las palabras “Viva el Teatro Independiente y Viva Perón”. Además, Camila Peralta se llevó Actuación Unipersonal, uno de los premios con mayor expectativa.

En varios de los rubros hubo casos de empate, en donde se entregaron dos o incluso tres premios. Roberto Peloni también obtuvo galardón por Actuación Unipersonal en El brote, mientras que Emiliano Dionisi ganó en la categoría Dramaturgia por esta misma obra. De este modo se conformó como otra gran protagonista del evento, además de una de las favoritas del público. Ambos premios fueron recibidos en el escenario por representantes, dado que los artistas se encontraban en ese momento de gira por Latinoamérica.



Dionisi también se destacó como dramaturgo y director de Esto no es un cuento silvestre en la categoría de Teatro para las Infancias y Adolescencias. Tomás Castiglione fue el encargado de recibir el premio, pero también recibió el propio por Actuación Revelación.


Las producciones del Teatro Nacional Cervantes estuvieron representadas por Salvajada, que ganó en dos categorías a manos de Alejandro Mateo: Escenografía y Diseño Espacial y Teatro de Títeres y Objetos. Mateo agradeció a los realizadores de los talleres del teatro y expresó la emoción de recibir un premio en el escenario del teatro que lo formó como escenógrafo y vestuarista desde sus inicios.

Por último, se destacaron las actuaciones de Paquito, la cabeza contra el suelo: Nicolás Martín compartió con Castiglione el premio Actuación Revelación, y en su discurso mencionó la importancia de sus maestros para su formación como artista, así como el acceso a la educación pública y de calidad. Lucía Adúriz, ganadora en categoría Actuación de Reparto, leyó el discurso más emotivo de la noche, en una reivindicación de la ternura como forma de resistencia.

Momentos destacados



El rubro Danza y Artes del Movimiento fue el más disputado, con tres ganadores. Ensayo del fin del mundo fue premiada por la coreografía de David Gómez y la dirección de Florencia Werchowsky, quien enfatizó la importancia de la promoción de una Ley Nacional de Danza. Otra dupla ganadora fueron Mayra Bonard y Carlos Casella por Hermafrodita. Por último destacó la coreografía y dirección de Anabella Tuliano, por Lo que tenía que ser.

Dos colectivos artísticos obtuvieron el Premio Especial: el Festival Internacional de Circo Independiente (FICI) y Abrir Danza Abierta, ciclo hermano de Teatro Abierto que tuvo lugar entre 1981 y 1983 en resistencia a la última dictadura cívico-militar. En los agradecimientos, las fundadoras recordaron el homenaje a Abrir que se llevó a cabo a finales del año pasado en el actual “Palacio Libertad”. Enfatizaron la importancia de la cultura y reivindicaron el nombre original de Centro Cultural Kirchner.

Las premiaciones terminaron con un largo y emotivo aplauso para Alfredo Arias, quien recibió el premio a la trayectoria y relató su primera conexión con el teatro en su infancia, a través de las transmisiones radiales que escuchaba su abuela. El evento concluyó con un cierre de la intervención dramática por parte de los artistas que condujeron el evento.


Lista de ganadores:

Instituciones: Archivo del Teatro San Martín (40 años). Creado en 1984 y desde el 2003 pasó a llamarse Centro de Documentación (CEDOC) “Ana Itelman”

Traducción: Gabriel Chamé Buendía, por Medida por Medida (la culpa es tuya)

Adaptación: Gabriel Chamé Buendía, por Medida por Medida (la culpa es tuya)

Escenografía y diseño espacial: Alejandro Mateo, por Salvajada

Teatro para las infancias y adolescencias: Emiliano Dionisi (Dramaturgia y Dirección), por Esto no es un cuento silvestre

Teatro de Títeres y Objetos: Alejandro Mateo (Diseño de títeres), por Salvajada / Román Lamas (Actuación Titiritera y Realización de Títeres), por Cabecita de papel maché

Danza y Artes del Movimiento: Florencia Werchowsky (Dirección) y David Gómez (Coreografía), por Ensayo del fin del mundo / Mayra Bonard y Carlos Casella (Coreografía), por Hermafrodita / Anabella Tuliano (Coreografía y Dirección), por Lo que tenía que ser

Vestuario: Marisol Castañeda, por Comunidad

Iluminación: Fernando Chacoma, por Suavecita

Fotografía: Irish Suarez, por Suavecita

Música: Sebastián Furman, por Modelo vivo muerto

Realización Audiovisual/Multimedial: Marco Canale, por Los nacimientos

Espectáculo Internacional: Compañía Nacional de Teatro Clásico de España, por La vida es sueño

Premio Especial: FICI (Festival Internacional de Circo Independiente) / Abrir Danza Abierta

Dirección: Gabriel Chamé Buendía, por Medida por Medida (la culpa es tuya)

Dramaturgia: Emiliano Dionisi, por El brote

Actuación Unipersonal: Camila Peralta, por Suavecita / Roberto Peloni, por El brote

Actuación Revelación: Nicolás Martín, por Paquito, la cabeza contra el suelo / Tomás Castiglione, por Este no es un cuento silvestre

Actuación de reparto: Marcela Guerty, por Gaviota / Lucía Adúriz, por Paquito, la cabeza contra el suelo

Actuación Protagónica / Co Protagónica: Nicolás Gentile, por Medida por medida (la culpa es tuya) / Pilar Gamboa, por Parlamento

Trayectoria: Alfredo Arias


 
 
 

Comments


2024_TNC Logos_Logo Secretaría_Blanco_ed

Libertad 815 - C1012AAQ
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
República Argentina

Boletería:

Miércoles a domingo

de 10 a 22 h

 

Comprá tus entradas

Área de Gestión de Públicos
Mail: gestiondepublicos@teatrocervantes.gob.ar
WhatsApp: +0054 9 11 2456 2633
TE: (011) 4815 8880 al 86 int. 117, 137 y 188.

bottom of page