top of page
Buscar

¿Cómo es un cuerpo creando?

  • gestiondepublicos
  • 8 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 nov 2024

En esta crónica en primera persona, una Joven Periodista estudiante de Dirección busca a través de su observación responder una pregunta sobre el hacer de Toto Castiñeiras en acción: ¿Cómo el cuerpo del director crea el hecho escénico?

Por Jacinta Canedo Ilzarbe



A lo largo de varias semanas, fui de safari a los ensayos de Las lágrimas de los animales marinos, la producción de Toto Castiñeiras y su equipo. Me guiaba la pregunta acerca de qué se tensiona en el momento de la creación. 

Llego al Teatro Nacional Cervantes, me anuncio como joven-periodista y subo al piso 11 donde está sucediendo el ensayo. Es el primero que veo, todavía La Creación está en estado prematuro. La sala es muy luminosa, el sol cálido de tarde hace suspender los ruidos de la avenida Córdoba. El equipo ya está en acción. Los actores en escena y el director en la periferia. Observo con plena curiosidad qué se pone en juego en esta instancia de ensayo. 

Es notable como Toto, el director, primero focaliza sus directivas en las intenciones de generar conflicto entre los actores, como si a ese mundo interno en el cual él cree y apuesta necesitara hacerle RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) para que logre sobrevivir el pasaje de la idea a la materialización. Se enfrenta a uno de los momentos más difíciles, hacer carne sus ideas. Toto escucha atento, delega autonomía a sus bailarines proponiendo objetivos de actuación, observa activamente, con todos sus sentidos erizados, asocia imágenes y juega con tensiones espaciales, se ríe, “ese silencio me gusta”. 



Logro ver dos tiempos en la mente del director. La del presente, el ensayo, por un lado, y el futuro ideal, el de la obra terminada, por otro: es entre esa relación donde se apoyan estas instancias creativas. La Obra deambula en el cuerpo del director  y está pronta para sobrevivir a la corporeización. 

 La noche cae y la jornada termina.

Semanas más tarde vuelvo a acercarme a un nuevo ensayo pero esta vez es en la sala, la María Guerrero. El trabajo está sumamente avanzado y la fecha de estreno está cada día más cerca. Toto observa desde la segunda fila de la platea en una butaca central. El campo compositivo, o sea el escenario, parece tener su punto de fuga en el cuerpo del director. Y es bajo esta organización que ahora Toto es radical, exacto, preciso. Constantemente limpia, afina, ordena la forma, los ritmos, las intenciones. Cuando lo necesita, frena la escena y enuncia técnicamente la mayoría de las correcciones. 

Avanzada la obra sube al escenario para explicar movimientos en el espacio. Abandona su butaca de primer espectador y por primera vez se involucra físicamente en el ensayo. El teatro comenzó a generar su naturaleza dionisíaca. El director parece ardiente, emocionado con el hecho artístico. Es cautivante observar este viraje entre Toto espectando críticamente desde la platea y el del director activo, el que organiza. Oscila entre esa distancia prudencial de observar la totalidad y el impulso de dirigir desde arriba. Al verlo me hace tener la sensación de que parece imprescindible la involucración física del director para construir un mundo verosímil. 


Hay algo muy fuerte en la presencia física del director en el escenario. Cuando las marcaciones ya fueron dadas y la escena sigue desde donde cortaron, él se aparta a un extremo del proscenio para dar cauce a que los actores puedan desplegar su horizonte ficcional. Como si el verosímil ya hubiera sido entregado y ahora estuviera en ellos

Días más tarde vuelvo a ir a un nuevo ensayo, es sábado por la noche y la fecha de estreno acecha. Entro a la sala María Guerrero y contemplo a La Creación caminar sola. Le ha soltado la mano al director. Ahora es un nuevo mundo con sus propias reglas, con sus propias tensiones y con su lenguaje particular. Ahora parece ser que el rol del director es contener. 

Las lágrimas de los animales marinos está dada, ahora está en los actores. Hay mecanismo. Solo hace falta dejarla respirar. 

 
 
 

Comments


2024_TNC Logos_Logo Secretaría_Blanco_ed

Libertad 815 - C1012AAQ
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
República Argentina

Boletería:

Miércoles a domingo

de 10 a 22 h

 

Comprá tus entradas

Área de Gestión de Públicos
Mail: gestiondepublicos@teatrocervantes.gob.ar
WhatsApp: +0054 9 11 2456 2633
TE: (011) 4815 8880 al 86 int. 117, 137 y 188.

bottom of page